Informate de Todo, AQUI EN NUESTRA WEB
Candidatura a la alcaldía de El Hatillo de Delsa Solórzano recibe el apoyo de Enrique Mendoza
Globovisión el 15-09-2008, 00:59 (UTC)
 Este domingo el ex gobernador de Miranda, Enrique Mendoza, hizo público su apoyo a la candidatura de Delsa Solórzano para la alcaldía de El Hatillo, uno de los municipios capitalinos en los que no se ha podido lograr la unidad opositora.

Solórzano dijo que “la unidad debió haberse logrado hace mucho tiempo. Hace tiempo debieron nombrarme como candidata de la unidad en respeto a las encuestas y el pacto del 23 de noviembre”.

Indicó que su candidatura representa el cambio frente al continuismo que abandera a las demás opciones. “Esto es el reflejo de lo que quiere la gente y la gente quiere cambio”.

Mendoza indicó qua apoya a Solórzano porque “El Hatillo necesita una visión de presente y de futuro y la renovación de sus autoridades (…) es necesaria una figura fresca y nueva sin compromisos con el pasado”.

Sobre su respaldo a algún candidato a la gobernación de Miranda, Mendoza señaló que el lunes le entregarán el último sondeo de opinión y, luego de mostrárselo a los que están postulados, anunciará su apoyo el próximo miércoles.



“Lo que sí les digo es que no importa el número de neveras y lavadora que repartan, pueden convertir la política de los electrodomésticos. Les aseguro que en Miranda el próximo 23 de noviembre va a tener un nuevo gobernador y no será rojo rojito, advirtió.
 

SALUD-VENEZUELA: Vampiros atacan en el delta del Orinoco
Humberto Márquez el 15-09-2008, 00:58 (UTC)
 CARACAS, ago (IPS) - Decenas de indígenas de la etnia warao que habitan el delta del río Orinoco, en el nordeste de Venezuela, murieron en los últimos meses por una enfermedad no precisada, aunque existe la fuerte presunción de que se trata de rabia transmitida por murciélagos vampiros (Desmodus rotundus).

El gobierno venezolano despachó una comisión investigadora al área con comunidades palafíticas asentadas en los caños deltanos, a unos 600 kilómetros de Caracas, mientras que las autoridades de la vecina Guyana ordenaron intensificar el control sanitario en su frontera noroeste tras declarar alerta epidemiológica.

"Estamos preparados para intervenir rápidamente con un plan de inmunizaciones en las comunidades más expuestas", como las de indígenas, mineros o leñadores, dijo el ministro guyanés de Salud, Leslie Ramsammy.

Las alarmas se dispararon luego de que el antropólogo Charles Briggs, y su esposa, la médica sanitarista Clara Mantini-Briggs, ambos de la estadounidense Universidad de Berkeley, recorrieron el delta y dieron cuenta de la muerte de 38 waraos, muchos de ellos niños y niñas, a raíz de la mordedura de murciélagos.

El matrimonio Briggs y varios activistas warao entregaron un informe a las autoridades de salud de Venezuela, según el cual al menos 16 del total de muertes atribuibles a la rabia transmitida por vampiros en el último año se registraron en junio y julio. Resultaron afectadas 30 comunidades, entre ellas Mukuboina, de 80 habitantes, donde perecieron ocho niños.

Los síntomas detectados fueron fiebre, dolor de cabeza, de estómago y de tórax, debilidades sensoriales, hipersensibilidad al tacto, picazón en los pies, parálisis en los miembros inferiores, dificultad para tragar, hidrofobia, salivación espesa, vómitos, convulsiones y rigidez.

La oficina en Caracas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no se ha pronunciado aún sobre el caso deltano, pero una fuente suya dijo a IPS que los síntomas señalados en el informe Briggs "coinciden, en términos generales, con los registrados como del mal de rabia que se ha estudiado en América del Sur".

Hay reportes de ataques de murciélagos vampiros que han transmitido rabia a humanos en la Amazonía brasileña y peruana. En 2005, la OPS registró 51 casos de contagios por murciélagos frente a sólo 11 transmitidos por perros y la mayor parte ocurrieron en la cuenca amazónica.

En el mundo mueren anualmente hasta 55.000 personas víctimas del mal de rabia, y las regiones más afectadas son las zonas deprimidas de África y Asia. La autoridad panamericana de salud ha recomendado que en zonas aisladas se apliquen programas preventivos, de preexposición a la eventualidad de ataques de murciélagos.

Se ha identificado en particular al Desmodus rotundus, habitante de la América tropical, que mide entre 6,5 y 9,5 centímetros de largo y pesa entre 20 y 50 gramos. Se alimenta de la sangre de otros mamíferos, a los que practica pequeñas incisiones que, si es el caso de una persona dormida, es escasamente dolorosa y puede pasar inadvertida.

Los warao, una comunidad compuesta hoy sólo por unas 30.000 personas puesto que miles han emigrado a las ciudades y quienes quedan son en su mayoría muy pobres, habitan principalmente el delta. Una minoría pervive junto a los caños en pequeñas comunidades, que viven sobre todo de la pesca y la recolección.

Autoridades venezolanas atribuyeron a distintas causas la muerte de los warao, que según el informe Briggs resultaron víctimas del mal de rabia. El parlamentario indígena José Poyo dijo a IPS que las muertes de warao "son cíclicas y ocurren principalmente por el agua que consumen, que no es potable", y pidió obras que permitan a las comunidades contar con ese servicio, incluidas plantas potabilizadoras para las comunidades.

Médicos de la zona como Oswaldo Méndez y Jesús Jiménez, éste último un warao, creen que las muertes señaladas desde el año pasado se deben principalmente a diarreas y complicaciones respiratorias.

"Debemos esperar por los resultados de la recolección de muestras hematológicas y del agua que consumen las comunidades afectadas antes de sentenciar que se trate de casos de rabia", subrayó Jiménez.

El ministro de Salud, Jesús Mantilla, dijo que "entre septiembre de 2007 y febrero de 2008 fallecieron 13 indígenas warao, a causa de diarreas y otras complicaciones que vamos a someter a estudio", y sostuvo que algunos casos incluidos en el informe Briggs no correspondían a decesos recientes sino a "personas fallecidas en años anteriores".

"Aparentemente hay personas que no son venezolanas y hacen esta denuncia. Llama a la reflexión que quienes explotaron a los indígenas por 500 años y los esclavizaron vengan a tomar como bandera algo que ocurrió hace meses y en lo que el Ministerio ya había tomado cartas (ya se había ocupado)", dijo Mantilla.

La gobernadora regional, Yelitza Santaella, dijo a su vez que los warao que acompañaron el informe Briggs "se autoexcluyeron del Partido Socialista Unido de Venezuela (de gobierno) y tomaron esta denuncia como bandera política".

Charles Briggs replicó que "es lamentable que la máxima autoridad de Salud del país haya politizado estas muertes" y respecto de su alusión como extranjero dijo que "el Ministerio no investigó que llevo 22 años en el país y 20 trabajando con los warao".

Se mostró satisfecho porque, a pesar de los señalamientos sobre su informe, se despachen comisiones a investigar las muertes de los warao y sus condiciones de salud. (FIN/2008)

 

Venezuela propondrá mantener producción actual de petróleo
SANDRA SIERRA el 15-09-2008, 00:56 (UTC)
 CARACAS (AP) _ El ministro petrolero de Venezuela afirmó que su país planea proponer en la reunión de la OPEP del mes próximo la continuidad de la producción de petróleo mundial sin que sea aumentada.


Rafael Ramírez, presidente de Petróleos de Venezuela, afirmó que su país preferiría un flujo de salida sin cambios, siempre y cuando los precios se mantengan por encima de los 100 dólares el barril.

Según la agencia de noticias estatal, Ramírez dijo: "La producción debe mantenerse, lo que no es necesario es hacerla crecer".

El ministro había afirmado anteriormente que Venezuela podría proponer un recorte en la producción de petróleo en la junta de la OPEP que se realizará en Austria en septiembre.

Ramírez afirmó el viernes que la organización de países petroleros eventualmente podría "solicitar un recorte si los precios continúan a la baja".

Copyright 2008 The Associated Press
 

Noticias Deportes Loteria Electronica Envia tus Noticias - Contact Noticias Online - Busqueda Avanzada
SANDRA SIERRA el 15-09-2008, 00:55 (UTC)
 QUITO (AP) _ Un avión de carga de matrícula venezolana con al menos tres tripultantes fue reportado como desaparecido, informó el domingo la Dirección de Aviación Civil de Ecuador.
Mercy Romero, de la oficina de prensa del organismo, confirmó a la AP que alrededor de las 21.00 (02.00GMT), la nave "perdió contacto con la torre de control de Latacunga".



"La nave está reportada como desaparecida", indicó.

Explicó que el avión, presumiblemente de la compañía Conviasa, cubría la ruta entre la ciudad venezolana de Maiquetía y Latacunga, a 90 kilómetros al sur de Quito.

Romero dijo que la Junta Investigadora de Accidentes de la Dirección de Aviación Civil realiza una inspección en las inmediaciones de Latacunga.

Se trata de un Boeing 747 de carga con capacidad de entre seis y ocho tripulantes, dijo a la AP Diego Valencia, jefe de operaciones de la Cruz Roja de Quito.

Aseguró que organismos de socorro junto a personal del ejército y la policía, se encuentran inspeccionando la zona cercana a los nevados Ilinizas donde señalaban las últimas coordenadas reportadas por el aeropuerto de Latacunga.

Al momento de la emergencia "no había mal tiempo", agregó.

Copyright 2008 The Associated Press.

 

Gobierno venezolano rechaza visita de zar antidrogas estadounidense
SANDRA SIERRA el 15-09-2008, 00:54 (UTC)
 CARACAS (AP) _ La cancillería anunció el domingo que se rechazó la visita al país del zar antidrogas estadounidense John Walters, y el presidente Hugo Chávez dijo que "Venezuela se respeta, compadre" aduciendo que en cualquier parte del mundo los visitantes deben pedir permiso primero para reuniones.
Chávez también advirtió al embajador estadounidense que, por injerencias, podría "marcharse de este país".



El gobierno "consideró inútil e inoportuna una visita de esta naturaleza", dijo un comunicado de la cancillería luego de referirse a los comentarios emitidos hace pocos días por Walters, el director de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) que el comunicado califica de "hostiles".

La semana pasada el zar antidrogas dijo a la AP que Venezuela no ha mostrado buena voluntad de cooperar con funcionarios estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico y que parte de ello era negar visas a sus funcionarios.

"Por ahí estaba un señor yankee (Walters)... Vaya, lávese ese paltó (saco de vestir), le estoy diciendo paltó por no decirle la otra palabra, que termina en 'o' (trasero)... Venezuela se respeta, compadre", dijo Chávez durante la transmisión de su programa radial y televisivo "Aló Presidente", desde Barinas, a 400 kilómetros al suroeste de Caracas.

Adujo que los representantes de la DEA "son bravos" al pedir visa y disponibilidad del gobierno para recibirlos en la fecha que ellos quieran.

"Cualquier país del mundo lo que hace es solicitar a ver si es posible", que algún personero lo atienda en la fecha propuesta, explicó Chávez.

"Los yankees dicen: 'vamos pa' Venezuela tal día, que nos reciban en Miraflores, (Palacio de gobierno)'... No, mister, that's not the way (esa no es la forma)", afirmó.

Chávez aludió también a Patrick Duddy, embajador estadounidense en Venezuela, quien señaló el sábado que se necesitaba más cooperación de Venezuela en la lucha antidrogas.

"No vamos a aceptar injerencias, embajador, en asuntos internos... si usted va a violar los convenios tendría que marcharse de este país, así que mida sus palabras", indicó el mandatario.

El miércoles el gobierno de Chávez desmintió la negativa de visas a los funcionarios para ingresar frecuentemente a territorio venezolano, que según la DEA, se ha convertido en un puente internacional de cocaína.

No obstante las "muestras públicas (de Walters) de animadversión y odio hacia el liderazgo político venezolano" determinaron el rechazo definitivo el gobierno venezolano a una eventual alianza con la DEA, dijo el comunicado de la cancillería.

Agregó que luego de su ruptura con la DEA, años atrás, Venezuela es "un país libre de cultivos, que no produce ni procesa drogas ilícitas, que ha batido año tras año récords de incautación de sustancias provenientes de países vecinos y que ha registrado progresos notables en la destrucción de pistas otrora clandestinas".

Pero el zar antidrogas asegura que el tráfico de cocaína colombiana por Venezuela se ha cuadruplicado desde 2004, y alcanzó un estimado de 256 toneladas en 2007.

Chávez suspendió hace tres años el convenio con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), alegando que algunos de sus miembros estaban implicados en "infiltraciones de inteligencia que amenazaban la seguridad y defensa del país".

De acuerdo a cifras de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), durante el 2005 se incautaron en Venezuela 77 toneladas, para el 2006 los decomisos alcanzaron 56,8 toneladas, y el año pasado sumaron 57,5 toneladas. En los primeros ocho meses de este año se han decomisado 34,15 toneladas de estupefacientes, entre ellos 20,44 toneladas de cocaína.
 

<- Volver  1  2  3 

Siguiente->

*10 Razones para NO Apoyar a la Habilitante:

1. El Ejecutivo tendrá la última palabra, en las decisiones y sanciones.

2. Se establece el trueque, es decir llegamos a la época de los españoles, donde cambiábamos espejitos por oro.

3. El presidente podrá designar autoridades regionales, es decir, designara autoridades que pasaran por encima de alcalde y gobernadores, por dios, si los revolucionarios no hacen nada menos una autoridad de estas.

4. Se incluye la milicia nacional bolivariana, ahora existirá como una especie de guardia pretoriana como en la época de Hitler y Mussolini donde estas estarán dispuesta a cumplir cualquier orden del gobierno.

5. Ahora el tema de la expropiación es peor que en la rechazada reforma porque “Procede a la expropiación de los bienes sin declaratoria previa…” que tal, ahora ni siquiera se dará la justa indemnización, todo esto por solo a llegar a incurrir en una minima sanción.

6. Se eliminaran las OCV, es decir, los que tenían esperanzas de obtener una vivienda, es le esfumaron, ahora se tendrán que calar el viacrucis en caracas.

7. “Los consejos comunales, junto con el ejecutivo, van a determinar el consumo de alimentos por región, y que rubros se van a consumir. Se crea la reserva estratégica de alimentos por 90 días” que vaina nos fregamos, esta clarito… nos van a determinar lo que vamos a consumir y en que cantidad, igual que en nuestro país “amigo” Cuba, que se entiende que lo hacen por su situación económica, pero nosotros con tanto petróleo?

8. Los consejos comunales van a estar presionados por el Ejecutivo ya que si no siguen las normas, los podrán inhabilitar al igual como los hicieron con los candidatos.

9. Supuestamente se le podrá dar el 100% para el crédito a los consejos comunales, la pregunta es: ¿Si los bancos es un problema hasta para conseguir un 60 % como hará el gobierno para regir la Ley?

10. Para el pago de la vivienda antes era que nos descontaban el 1% del salario básico, ahora será del integral, cesta ticket, bonos, quincena, que tal…..

QUIEN LOS ENTIENDE ASI HACEN SOCIALISMO….
Hoy habia 3 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis