Informate de Todo, AQUI EN NUESTRA WEB
CNE ordenó revisión de movimientos del Registro Electoral en dos municipios.
ANDRÉS ASTUDILLO / REDACCIÓN el 16-09-2008, 23:08 (UTC) | | PUERTO LA CRUZ.- El director de la Oficina Regional Electoral en Anzoátegui, Edgar Mata, informó este jueves que desde el rectorado de este ente se le notificó la revisión de cerca de 1000 movimientos que realizaron electores en los municipios Miranda y Libertad en la entidad.
En la zona Sur serían unas 270 y en la zona
Centro 710 personas. La autoridad comicial explicó que se trata de una observación que se hizo por la anormalidad de la situación, pero que quizá estos movimientos sean normales. Para realizar el proceso de revisión del Registro Electoral, los encargados por el ente comicial irán casa por casa, con asentamiento de testigos, para corroborar los movimientos.
Mata también enfatizó que, por los momentos, no se pueden hablar de migraciones dentro del Registro Electoral.
| | |
|
Cadafe sólo puede atender 50% de reclamos de los usuarios
K. JURADO/ A. NIETO / N. GUZMÁN el 16-09-2008, 23:06 (UTC) | | PUERTO LA CRUZ.- Debido a la falta de dotación de materiales, herramientas y vehículos, el personal técnico de la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (Cadafe) deja de atender la mitad de las fallas que se presentan en la zona metropolitana de Anzoátegui.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la empresa, Juan García, aseguró que en esta área se reportan diariamente 90 reclamos. “Con las cuadrillas y los equipos que tenemos, sólo podemos atender 50% de las emergencias".
El sindicalista dio plazo hasta el 30 de septiembre para que Cadafe adquiera insumos como conectores, transformadores y fusibles, “ya que las cuadrillas no tienen por qué seguir soportando las agresiones de las comunidades afectadas por los apagones”.
Advirtió que están dispuestos a iniciar movilizaciones de calle, junto a los vecinos.
Niovis Rondón, director general de Cadafe Región 1 Anzoátegui-Sucre, puntualizó que parte del material solicitado ya llegó, pero faltan rubros importados (transformadores, interruptores y reconectores) que están en proceso de envío.
Estimó que a mediados de octubre, a más tardar, la dotación estará completa. “También vamos a adquirir vehículos para sustituir, este mismo año, la flota dañada”.
Inversiones
El sindicalista refirió que la crisis actual del servicio eléctrico fue advertida por los trabajadores desde comienzos de 2008. “En junio, la Federación Eléctrica Nacional amenazó con un paro en todo el país, tras agotar todas las instancias para solicitar la dotación”.
Según García no existe solución a corto plazo, pues se necesita hacer grandes inversiones en infraestructura para acabar con los apagones.
En el caso de Anzoátegui, hizo alusión a la ejecución de la subestación El Viñedo, para mejorar el suministro en la zona oeste del municipio Bolívar y la culminación de la de Tronconal V, para aliviar la carga en Lechería y centro de Barcelona.
Además, mencionó la construcción de la planta generadora Alberto Lovera, en la Refinería de Puerto La Cruz, que permitiría reducir el déficit de energía en Sotillo y la reactivación de dos generadores de la planta de Guanta. “Uno se dañó hace un año y el otro hace un mes”.
Con respecto a las medidas de seguridad de las instalaciones eléctricas, Rondón precisó que aunque no hay presencia física permanente de los cuerpos policiales, existe un monitoreo permanente para resguardar a las subestaciones y sus trabajadores
Afectados
Los apagones han generado inconvenientes en las entidades bancarias.
Carmen Rojas, gerente de la agencia Banesco de Guanta, ubicada en el centro comercial Las Palmas (donde no cuentan con planta eléctrica), relató que en los últimos días se les han quemado varias lámparas, y ayer tuvieron que poner ventiladores porque por el bajo voltaje no han podido encender el aire acondicionado.
Si bien no cuentan con un generador, la oficina posee un sistema UPS que mantiene funcionando las computadoras por media hora desde que se produce la falla. "Con esto hemos podido atender a los clientes que ya estaban haciendo cola, y luego apagar los equipos y prevenir que se dañen".
Andreína Machado, vecina del sector Chuparín, en Puerto La Cruz, manifestó que el pasado lunes tuvo que recorrer varias entidades bancarias para realizar un depósito, pues "las primeras tres que visité estaban cerradas porque no tenían luz”.
En los dos bancos del centro barcelonés, la situación ha sido similar. La usuaria Bárbara Beltrán contó que tiene dos días intentando hacer un depósito, pero por las constantes fallas eléctricas, no ha podido.
“El lunes y el martes fui a hacer el depósito, pero la luz se fue dos veces en la tarde y el sistema del banco demora mucho tiempo en restablecerse”, indicó.
Sin racionamiento
Niovis Rondón aclaró que en vez de racionamiento, realizarán paradas programadas por circuitos. Cuando se ejecuten obras para fortalecer el sistema eléctrico, “lo anunciaremos previamente, para evitar mayores molestias”.
Datos importantes
90 fallas del servicio eléctrico son reportadas diariamente por los usuarios de la zona metropolitana de Anzoátegui, a través del Centro de Atención de Reclamos de Cadafe. Así lo informó el secretario general del Sindicato Regional de Trabajadores Eléctricos, Juan García.
Por su parte, el director general de la empresa, Niovis Rondón, señaló que en la actualidad los problemas son puntuales.
| | |
|
Mujeres resteasdas con Paraqueima
Desconocido el 15-09-2008, 01:06 (UTC) | | Con la finalidad de apoyar la gestión del primer mandatario local del municipio Simón Rodríguez, las mujeres tigrenses unidas en una sola voz, se reúnen hoy en las inmediaciones del colegio de Médicos a las 7 de la noche.
Resteadas con el lema que el gobierno de Paraqueima incluye a las féminas, se espera que más de 2mil damas, pertenecientes a las diferentes toldas políticas afinen sus esfuerzos para respaldar las labores que viene emprendiendo desde hace cuatro años el alcalde de El Tigre y reafirmar su apoyo por la reelección del burgomaestre local.
La actividad estará liderizada por las mujeres de Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, Podemos, Copei, Comandos Independientes, Causa R, y contará con la participación de las demás fuerzas civiles, sociales y políticas que respaldan la acción de Paraqueima.
En esta oportunidad, las féminas que representan a cada una de estas organizaciones políticas, aseguraron estar totalmente complacidas por el lugar que ocupan dentro del municipio y agradecen el brío que ha tenido Paraqueima para cambiar el pensamiento errado de muchos hombres, al imaginar que las mujeres no pueden ocupar un alto cargo, ya sea dentro de una institución pública, privada ó como dirigentes de grandes obras.
Ellas expresan que el “Comando de Mujeres con Paraqueima”, demuestra que a pesar de ser damas, son capaces de asumir cualquier reto y comparten el criterio y gestión que impulsa el Alcalde de El Tigre, al estar en contra de las exclusiones, maltratos y desigualdad de derechos sobre las mujeres.
Por último, invitan a todas las damas que deseen sentirse valoradas y escuchadas a que se unan a esta jornada emprendedora y acompañen al primer mandatario del municipio Simón Rodríguez en su gestión.
| | |
|
Mujeres resteasdas con Paraqueima
Alcaldia el 15-09-2008, 01:05 (UTC) | | Con la finalidad de apoyar la gestión del primer mandatario local del municipio Simón Rodríguez, las mujeres tigrenses unidas en una sola voz, se reúnen hoy en las inmediaciones del colegio de Médicos a las 7 de la noche.
Resteadas con el lema que el gobierno de Paraqueima incluye a las féminas, se espera que más de 2mil damas, pertenecientes a las diferentes toldas políticas afinen sus esfuerzos para respaldar las labores que viene emprendiendo desde hace cuatro años el alcalde de El Tigre y reafirmar su apoyo por la reelección del burgomaestre local.
La actividad estará liderizada por las mujeres de Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, Podemos, Copei, Comandos Independientes, Causa R, y contará con la participación de las demás fuerzas civiles, sociales y políticas que respaldan la acción de Paraqueima.
En esta oportunidad, las féminas que representan a cada una de estas organizaciones políticas, aseguraron estar totalmente complacidas por el lugar que ocupan dentro del municipio y agradecen el brío que ha tenido Paraqueima para cambiar el pensamiento errado de muchos hombres, al imaginar que las mujeres no pueden ocupar un alto cargo, ya sea dentro de una institución pública, privada ó como dirigentes de grandes obras.
Ellas expresan que el “Comando de Mujeres con Paraqueima”, demuestra que a pesar de ser damas, son capaces de asumir cualquier reto y comparten el criterio y gestión que impulsa el Alcalde de El Tigre, al estar en contra de las exclusiones, maltratos y desigualdad de derechos sobre las mujeres.
Por último, invitan a todas las damas que deseen sentirse valoradas y escuchadas a que se unan a esta jornada emprendedora y acompañen al primer mandatario del municipio Simón Rodríguez en su gestión.
| | |
|
Brasileños están en contra del cigarrillo y critican a Lula por fumar
Globovisión el 15-09-2008, 01:03 (UTC) | | Los brasileños están tan en contra del cigarrillo que desaprueban al popular presidente Luiz Inacio Lula da Silva por defender su derecho a fumar en su despacho, según un sondeo divulgado el domingo por el diario Folha de Sao Paulo.
Según una encuesta del instituto Datafolha, 81% de los brasileños apoyan un proyecto de ley que prohíba fumar en todos los lugares cerrados del estado de Sao Paulo.
El aumento del rigor contra el tabaquismo es aceptado por 64% de quienes se declaran fumadores ocasionales. Aunque 13% de los encuestados dijo estar en contra de la medida.
La encuesta, publicada en el diario Folha de Sao Paulo, fue realizada entre el lunes y el jueves pasado en 2.785 municipios de todo Brasil y su margen de error es de 2%.
En los hechos si esa ley se aprueba, en Sao Paulo sólo se podría fumar al aire libre o en los domicilios particulares. Los bares y restaurantes no podrían tener áreas reservadas a fumadores. También quedarían prohibidos los llamados "fumódromos", espacios permitidos por una ley federal en los que se puede consumir tabaco.
En medio de las polémicas sobre la medida 77% de los brasileños se dijo en contra de Lula, quien defendió el derecho a fumar en ambientes privados, según Datafolha
"Si yo voy a tu despacho por cierto que no fumaré por respeto a su dueño, pero en mi despacho soy yo quien mando", dijo la semana anterior el mandatario tras encenderse un cigarrillo ante los periodistas en el palacio presidencial de Brasilia.
Lula, el gobernante brasileño más popular desde la restauración de la democracia en 1985, fue aún más lejos y dijo que no apoyaría un proyecto de ley contra el tabaquismo, que está siendo preparado por su Ministerio de Salud.
"La idea del ministerio es la prohibición del tabaco en todo lugar cerrado. Yo mando el proyecto al Congreso pero no lo voto", afirmó.
El consumo de tabaco puede provocar medio centenar de enfermedades, entre ellas cáncer de pulmón, infartos cardíacos, accidentes vasculares cerebrales, bronquitis, osteoporosis e impotencia sexual.
Según los especialistas, el humo perjudica hasta a quienes no fuman. Informes del Instituto del Cáncer de Brasil, señalan que al menos 2.655 no fumadores mueren al año por el llamado "tabaquismo pasivo".
El tabaquismo es también un problema para las arcas públicas. El sistema estatal de salud de Brasil gasta anualmente el equivalente a unos 190 millones de dólares para tratar 32 enfermedades asociadas al hábito de fumar, según Marcia Pinto, investigadora del instituto científico brasileño Oswaldo Cruz. La cuenta se multiplica por tres si se incluyen todos los gastos que ocasiona el tabaquismo a la sociedad brasileña, según Pinto.
A consecuencia de la prohibición a la propaganda de cigarrillos y gracias a las campañas contra el tabaco, la cantidad de fumadores entre los 190 millones de brasileños cayó de 26% a 22% en los últimos seis años, según el instituto de opinión pública Datafolha.
En Rio de Janeiro la prohibición absoluta de fumar en lugares cerrados duró apenas tres días.
La alcaldía de Rio impuso la norma a partir del 30 de mayo pero su legalidad fue cuestionada y quedó en suspenso por una decisión judicial, promovida por entidades que agrupan a los dueños de bares y restaurantes.
| | |
|
MAS alerta sobre posible derrota electoral en Anzoátegui si Marcano y Rausseo no consolidan unidad opositora
Globovisión el 15-09-2008, 00:59 (UTC) | | Los candidatos Gustavo Marcano y Benjamín Rausseo deben sentarse en una mesa a construir una salida unitaria, de lo contrario serán los responsables de que perdamos un estado que teníamos ganado, así lo afirmo Richard Casanova, Secretario General del Movimiento al Socialismo (MAS) en el Estado Anzoátegui. La tolda naranja sugiera que el 19 de Octubre puede ser considerada como una fecha límite para llegar a un acuerdo y estiman improcedente el alegato de que ya no hay tiempo pues recientemente en el Táchira asumieron las primarias como una salida viable.
Para el MAS, el liderazgo político debe actuar a la altura de las circunstancias pues "resulta insólito que los candidatos mantengan un debate estéril y una actitud casi infantil, mientras el país se cae a pedazos, la democracia recibe un duro golpe con el paquete de las 26 leyes, el Presidente genera escenarios de conflicto interno, coloca al país en una situación de preguerra y la gente padece los problemas de inseguridad, desempleo, inflación y falta de vivienda, entre otros".
Recordó Richard Casanova que "el MAS no inscribió la candidatura de Lorenzo Rondón como un gesto unitario que simplificaba el cuadro electoral y como una demostración de que nuestra lucha no es por un cargo sino por la construcción de una alternativa; optamos -mas bien- por inscribir una "candidatura de transición" como un espacio para la sensatez y el reencuentro de fuerzas democráticas, también planteamos una segunda encuesta, propusimos evaluar las primarias y en definitiva, no ha habido respuestas claras y pareciera no haber voluntad política real para enfrentar la situación"
Según el Comité Ejecutivo Regional del MAS, los ciudadanos y organizaciones partidistas pueden apoyar a uno u otro candidato pero ello no puede conducir a que se abandone el camino de la unidad, siendo evidente que la responsabilidad mayor recae sobre los hombros de Gustavo Marcano, Benjamín Rausseo y sus aliados estratégicos, por lo que insisten en que deben trabajar para encontrarse en algún punto.
Finalmente, Casanova lamento que desde Caracas se pretenda desconocer la realidad y cuando se habla de unidad, se incluye a Anzoátegui como uno de los estados resueltos, "esta política del avestruz cierra los caminos de solución y le hace un gran favor al oficialismo", puntualizo.
| | |
|
|
*10 Razones para NO Apoyar a la Habilitante:
1. El Ejecutivo tendrá la última palabra, en las decisiones y sanciones.
2. Se establece el trueque, es decir llegamos a la época de los españoles, donde cambiábamos espejitos por oro.
3. El presidente podrá designar autoridades regionales, es decir, designara autoridades que pasaran por encima de alcalde y gobernadores, por dios, si los revolucionarios no hacen nada menos una autoridad de estas.
4. Se incluye la milicia nacional bolivariana, ahora existirá como una especie de guardia pretoriana como en la época de Hitler y Mussolini donde estas estarán dispuesta a cumplir cualquier orden del gobierno.
5. Ahora el tema de la expropiación es peor que en la rechazada reforma porque “Procede a la expropiación de los bienes sin declaratoria previa…” que tal, ahora ni siquiera se dará la justa indemnización, todo esto por solo a llegar a incurrir en una minima sanción.
6. Se eliminaran las OCV, es decir, los que tenían esperanzas de obtener una vivienda, es le esfumaron, ahora se tendrán que calar el viacrucis en caracas.
7. “Los consejos comunales, junto con el ejecutivo, van a determinar el consumo de alimentos por región, y que rubros se van a consumir. Se crea la reserva estratégica de alimentos por 90 días” que vaina nos fregamos, esta clarito… nos van a determinar lo que vamos a consumir y en que cantidad, igual que en nuestro país “amigo” Cuba, que se entiende que lo hacen por su situación económica, pero nosotros con tanto petróleo?
8. Los consejos comunales van a estar presionados por el Ejecutivo ya que si no siguen las normas, los podrán inhabilitar al igual como los hicieron con los candidatos.
9. Supuestamente se le podrá dar el 100% para el crédito a los consejos comunales, la pregunta es: ¿Si los bancos es un problema hasta para conseguir un 60 % como hará el gobierno para regir la Ley?
10. Para el pago de la vivienda antes era que nos descontaban el 1% del salario básico, ahora será del integral, cesta ticket, bonos, quincena, que tal…..
QUIEN LOS ENTIENDE ASI HACEN SOCIALISMO….
|
|